La acentuación es un aspecto muy importante en el sistema escrito, al igual que otros aspectos de la ortografía, como se observaba en la enterada anterior.
El acento es la mayor fuerza con la que se pronuncia una sílaba dentro de un grupo de palabras, el acento siempre se encuentra dentro de una sílaba tónica, la cual se explicó en la entrada anterior. Es muy importante diferenciar entre las dos clases de acento que existen:
El cual se reconoce en la pronunciación de las palabras, sin embargo estas no se marcan mediante la tilde, pero si tiene acento en medida que una sílaba es más marcada que las demás.
Por ejemplo la palabra risa: Si la descomponemos encontramos que la sílaba más marcada (tónica) es RI
mientras SA es átona. Teniendo esta información podremos clarificarla como una palabra grave.
Por ejemplo como la palabra víbora: si la descomponemos obtendremos VI que sería la sílaba tónica y BO-RA como sílabas átonas. En este caso se marca tilde por regla gramatical.
Recuerda que en nuestro idioma además del acento fonético está el ortográfico, el primero siendo la pronunciación de las palabras y el segundo la representación escrita de las mismas. Por eso recuerda siempre usar las tildes según las reglas ortográficas.
A continuación encontrarás dos mapas que te ayudarán a repasar de manera sintética el tema del acento e introducirte a otros temas de interés
El acento es la mayor fuerza con la que se pronuncia una sílaba dentro de un grupo de palabras, el acento siempre se encuentra dentro de una sílaba tónica, la cual se explicó en la entrada anterior. Es muy importante diferenciar entre las dos clases de acento que existen:
Acento prosódico:
El cual se reconoce en la pronunciación de las palabras, sin embargo estas no se marcan mediante la tilde, pero si tiene acento en medida que una sílaba es más marcada que las demás.
Por ejemplo la palabra risa: Si la descomponemos encontramos que la sílaba más marcada (tónica) es RI
mientras SA es átona. Teniendo esta información podremos clarificarla como una palabra grave.
Acento ortográfico:
A diferencia del acento prosódico, el acento ortográfico si tiene una representación gráfica, es decir lleva tilde.Por ejemplo como la palabra víbora: si la descomponemos obtendremos VI que sería la sílaba tónica y BO-RA como sílabas átonas. En este caso se marca tilde por regla gramatical.
Recuerda que en nuestro idioma además del acento fonético está el ortográfico, el primero siendo la pronunciación de las palabras y el segundo la representación escrita de las mismas. Por eso recuerda siempre usar las tildes según las reglas ortográficas.
A continuación encontrarás dos mapas que te ayudarán a repasar de manera sintética el tema del acento e introducirte a otros temas de interés