La sílaba es cada una divisiones fonológicas de una palabra, podría decirse que es el golpe de voz en el que una palabra se parte, por ejemplo: man-za-na es una palabra con tres sílabas
Las palabras pueden clasificarse por el número de sílabas que tiene, la clasificación puede darse de la siguiente manera:
Monosílabas: De una sola sílaba: Sol, sal, flor, mar, dios.
Bisilabas: De dos sílabas: lápiz, codo, error.
Trisílabas: De tres sílabas: arena, calamar, ventana
Polisílabas: De cuatro o más sílabas: teléfono, policía, computador.
Clases de sílabas
Las sílabas se clasifican como tónicas o átonas y son aquellas que componen la fuerza del sonido de una palabra.
La sílaba tónica como su nombre lo indica es aquella que es más sonora en una palabra, lleva la fuerza y por tanto determina si una palabra es aguda, grave, esdrújula o sobresdrújula. las ´silabas tónicas pueden acentuarse prosódica u ortográficamente.
Por su parte la sílaba átona, es aquella que es más débil en la palabra, si se observa de manera individual, tiene un acento que puede aparecer en una de las cuatro de las últimas sílabas, siempre que sea polisílaba, en el caso que tenga una sola, es la fuerte.
Para comprenderlo mejor, observaremos unos ejemplos de la sílaba tónica y átona
Recuerda que no necesariamente una sílaba tónica debe ser tildada. Para comprender un poco más el tema, consulta el apartado del blog sobre tipos de palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario